domingo, 15 de marzo de 2015

ENSAYOS 3 (Estudio de campo) MUJERES DESTRUYEN EUCALIPTO TRANSGÉNICO

Mujeres sin tierra destruyen eucalipto transgénico
en fábrica de Brasil
Leví Alonso Esparza   Ing. Electrónica   Desarrollo Sustentable

El hecho ocurrido en Brasil nos da una muestra de la identidad que tienen las mujeres brasileñas con su tierra, tano así que la defienden como verdaderas guerreras, tal vez por indignación porque lo que atraen los transgénicos es destrucción a largo plazo, destrucción de la vida, ya que cuando se altera una parte de la naturaleza se altera todo lo que la rodea, así pasa con nosotros, hay una diferencia muy notoria cuando consumimos alimentos naturales y alimentos transgénicos, nuestro cuerpo pierde el equilibrio natural que le damos alimentos manipulados genéticamente. Lo mismo sucede en la naturaleza, al plantar algo que ha sido manipulado en su estructura genética altera las condiciones cercanas a él.
Las mujeres partícipes de este acto saben esto, y pienso que hicieron lo que hicieron por la falta de interés de las autoridades por defender sus recursos naturales, a diferencia de ellas, quien debe actuar es la autoridad, pero a falta de acciones y muchas veces colaboradores de estos emprendimientos, estas personas decidieron actuar por su propia cuenta a defender lo que es suyo, algo que no es muy común de ver en estos días porque nos hemos vuelto muy pasivos al respecto, lo que hagan los demás no nos interesa, sólo nos preocupamos cuando nos afectan las cosas directamente.
Ahora habrá que ver el desarrollo de esto, pues las empresas transgénicas va a seguir luchando por imponerse, a costa de la salud y de los recursos naturales, cegados por la avaricia de tener más y más, pero sin darse cuenta de que mientras “más tienen” nos dejan más pobres a todos, pues el mundo es de todos y si pasa algo en cualquier parte de él, nos afectará en algún punto a todos.



EUCALIPTO TRANSGÉNICO


Francisco de Jesús Eliosa Aguilar  

Me deja muy intrigado y lleno de admiración la noticia acerca de la mujeres que se hacen llamar a sí mismas “Mujeres sin tierra”, y es que me parece increíble que un grupo de mujeres tenga un gran sentido de identidad hacia su tierra y su país, destruyendo el eucalipto transgénico de un fabrica extranjera.
A mi punto de vista esto no me parece un acto de vandalismo  simplemente algún conflicto socio-político-económico, sino más bien un acto se conciencia dirigido no solo a su país sino a todo el mundo, con un mensaje claro y directo  “el transgénico mata la tierra y la salud humana”.
Ya es muy conocido el efecto de las plantas transgénicas en los seres humanos, animales y tierra, asimismo seguir con el cultivo de especies transgénicas puede provocar contaminación a niveles de ecosistema, y diversos problemas polémicos.
Me nace un profundo sentimiento de empatía hacia estas mujeres que luchan por su tierra y la vez me siento con la responsabilidad de querer informar a las personas sobre las graves consecuencias que no solo tienen los transgénicos sino de las consecuencias de que las fabricas extranjeras quieran apoderarse de algo que no es suyo, como la tierra, el agua y por supuesto, las personas.
En conclusión, creo que es de suma importancia estar informados a acerca de lo que ocurre en nuestra colonia, municipio, estado, país y el mundo, solo así podremos frenar todas las cosas perjudiciales para el ser humano y la tierra.  




HASTA CUANDO…

Roy Terrazas Mosqueda

La nota del periódico La Jornada titulada “Mujeres sin tierra destruyen eucalipto transgénico
en fábrica de Brasil” nos habla sobre como un grupo de alrededor de mil mujeres del movimiento de los trabajadores rurales sin tierra (MST) armadas con palos y cuchillos destruyeron miles de brotes de eucalipto transgénico que sembraban en una fábrica en Sao Paulo. Pero ¿a qué se debió este comportamiento? Tal vez le falto un poco más de información a la nota para esclarecer este tipo de dudas, bien tal vez porque este de más decir que lo transgénico es nocivo para el medio ambiente además de que con esto no favorece en nada la economía de los campesinos brasileños, pero si analizamos un poco más a fondo no daremos cuenta que Brasil es el 10° país de mayor producción de miel y el 50% de toda la producción es exportada a lo que quiero llegar es que el eucalipto es la principal fuente de néctar y polen de la apicultura en Brasil, la miel contiene más o menos 1 % de polen y se estima que casi toda la miel producida tiene los granos de polen de eucaliptos como dominante en su origen. La miel obtenida en las plantaciones de eucalipto es considerada de alta calidad, muchas veces clasificada como orgánica, además de ser un producto de alto valor medicinal y nutricional. Ahora bien si comienzan a proliferar los eucaliptos transgénicos la contaminación de la miel brasileña obligará a los apicultores a rotular sus productos exportables como transgénicos y esto provocara que lo poco que de por si ganan con sus ventas se vea aún más disminuido.

Es por estas razones que el movimiento destruyo todo ese sembradío transgénico ya que iba a traer consigo consecuencias devastadoras para muchos sectores. Hasta cierto punto es un orgullo ver como la sociedad brasileña en verdad lucha por el bien de su país y de ellos mismos a diferencia de nuestro país no aparecen noticias de este tipo aun sabiendo que aquí lo que hay es maíz transgénico una de las fuentes principales de la alimentación mexicana y no se hace nada al respecto.

En contraparte el hecho de que estas mujeres hallan destruido 14 años de trabajo de se dice fácil pero los hechos son muy diferentes ya que para la empresa le causara cierto derrame económico pero que importa si lo que hacían no estaba bien, lamentablemente se les tuvo que multar a las mujeres por estos actos; es en este punto cuando surge la discusión sobre si había otra forma de lograr el cometido que no fuera haciendo destrozos, podría un buen dialogo, entre ambas partes de la contienda, solucionar las cosas o se pondrían peor; este mismo dilema sucede en muchas partes del mundo donde la ruta más viable para hacer valores los derechos es haciendo revueltas porque en estos días la palabra ya no tiene el mismo efecto que antes…              


Ensayo mujeres Sin Tierra destruyen eucalipto transgénico en fábrica de Brasil plantas invasoras

ERICK VÁZQUEZ GARCÍA

A lo largo que ha transcurrido el tiempo, desde cuando toda la comida era natural, hasta hoy en día que hay comida transgénica. Esta comida no solo está en un país, o mejor dicho este problema, se ha ido esparciendo a lo largo del mundo.

Como ya sabemos Brasil no es un país del cual podamos tomar como un buen ejemplo, ya que es un país con mucha violencia, pobreza, delincuencia etc. En esta ocasión se hablara de una empresa llamada suzano/fruta esta empresa es de Brasil ubicada en Itapetininga, una ciudad a 170 kilómetros de Sao Paulo (sudeste). Esta empresa se cultivaba plantas de eucalipto transgénico.

Como ya se sabe que los transgénicos no son nada buenos para la salud de las personas, pero las personas por ignorancia o por el estado de confort que les ofrecen esos alimentos piensan que son buenos.

Pero sin embargo hay personas que si les interesa este tema, ya que es algo delicado, ya que los transgénicos no solo afecta a nuestra salud sino la tierra en donde se cultivaron. Es por eso que en Brasil alrededor de mil de mujeres del Movimiento de los trabajadores rurales sin tierra (MST) armadas con palos y cuchillos invadieron una fábrica de celulosa y destruyeron miles de brotes de eucalipto transgénico. La finalidad de esta invasión a la fábrica es para hacer conciencia en el pueblo, para que se den cuenta que los alimentos transgénicos son malos, esto lo dieron a entender con las siguientes palabras "Los transgénicos destruyen la biodiversidad" y "Mujeres en lucha".

En conclusión si las personas hicieran conciencia o si tan solo se interesaran por saber más allá de todos estos tipos de cultivos, habría muchos movimientos en contra de estos alimentos que no son nada buenos para la salud.




Mujeres sin tierra destruyen eucalipto transgénico en fábrica de Brasil

Jonathan Espinoza Camargo


Tras los hechos ocurrido en una ciudad cercana a sao Paulo se ha levantado la polémica por la irrupción de unas mujeres que armadas con palos y cuchillo invadieron una fábrica de celulosa  y destruyeron miles de brotes de eucalipto transgénico en paralelo a esta acción  300 campesinos de una organización en contra del cultivo de plantas transgénicas irrumpieron en Brasilia en una reunión de la comisión nacional de la bioseguridad cuando se estaba  presentando una nueva especie. Las acciones de estas personas nos dejan ver que a lo que se ha llega para evitar la contaminación de estas plantas invasivas y la consciencia de estas personas de los efectos que causan   como lo es la perdida de la biodiversidad, enfermedades, gastos económicos para erradicar la plaga, etc. Las plantas alteradas genéticamente además se reproduce a más velocidad que las autóctonas y no tiene enemigo natural en el terreno en que se desenvuelve causando la muerte  de la autóctona, aparte de contaminar el suelo en el que crecen  muchas empresas que se dedican a al desarrollo de plantas genéticas resguardadas en invernadero no aceptan el efecto que causan las plantas invasoras sobre el medio ambiente lo que se debe calificar como un grave daño al medio ambiente, la forma de actuar de estos manifestantes  es de admirarse porque muy pocos son capaces de tomar la iniciativa de enfrentarse a las organizaciones que producen productos transgénicos de los que muchos son utilizados en la alimentación del hombre actual en diferentes lugares del planeta como lo es el maíz transgénico, y aunque  muchos lo nieguen son los causantes de las pandemias de de la actualidad.




Eucalipto transgénico

Enrique Rivera Rojas

En Brasil un grupo de mujeres entraron a una fábrica donde estaba produciendo eucalipto transgénico y destruyeron todos los brotes de esta planta. Este hecho no fue del todo correcto, pero por lo menos contribuyeron un poco a   reducir la producción de estos transgénicos.

Este grupo de mujeres dejo escrito afuera de las instalaciones “Los transgénicos destruyen la biodiversidad” y “Mujeres en lucha”. La verdad tiene razón estas mujeres, ya que el eucalipto transgénico aunque tiene una productividad mayor a la del eucalipto natural, también se necesita más agua y más pesticidas por cada árbol plantado, y esto pues en un grave riesgo para la salud y también para el medio ambiente.

Las medidas que tomaron estas mujeres, podrían ser evitadas si los gobiernos de los países no permitieran el uso de semillas transgénicas, a pesar de que están enterados de todos los daños que producen.




MUJERES SIN TIERRA DESTRUYEN EUCALIPTO TRANSGÉNICO EN FÁBRICA DE BRASIL.

Sao Paulo.

En las paredes del recinto, las mujeres dejaron pintadas en las que se podía leer "Los transgénicos destruyen la biodiversidad" y "Mujeres en lucha".
Una cifra de mujeres inconformes pertenecientes al Movimiento de los trabajadores rurales sin tierra (MST) mostraron su inconformidad en armas al destruir miles de brotes de eucalipto transgénico.
Esto nos demuestra que el transgénico se sigue expandiendo y como bien se sabe contaminando más a la biodiversidad. Pero se muestra la valentía de estas mujeres al levantarse en oposición al crecimiento de este mismo transgénico que en este caso es el eucalipto.
Esto no fue solo un despilfarro de la comunidad brasileña porque además una suma de campesinos del movimiento Vía Campesina interfirieron en Brasilia en una reunión de la Comisión nacional de bioseguridad

Este tratamiento transgénico lleva aún más peligro al medio ambiente esto debido a que requiere la utilización de más agua y pesticidas por árbol plantado.

Ernesto Rodríguez Sánchez

No hay comentarios.:

Publicar un comentario