sábado, 18 de abril de 2015

ANÁLISIS DE LA CARTA A LA TIERRA

ANÁLISIS DE LA CARTA A LA TIERRA

¿Qué es la Carta a la Tierra?

Es un documento que toma en cuenta los principales puntos que debemos tener muy presentes para crear un mundo donde  el hombre y el medio ambiente así como todos los seres vivos que existen en este planeta convivan de una manera sana donde se impulse la sustentabilidad la igualdad y la creación sin degenerar los recursos y causar graves daños a la tierra  temas de relevancia como lo son  la familia, la erradicación de la pobreza, temas relacionados con la ética de las empresas e instituciones de gobierno así como el pleno desarrollo de los individuos y del medio en  el que viven.

¿Por qué es necesario contar con la Carta a la Tierra?

A través de los años hemos visto y sido partícipes de lo que le ocurre a nuestro planeta tierra, para eso necesario tener un documento, que respalde a nuestro mundo de nosotros mismos, que somos los que lo destruyen lentamente. Es importante que no sólo tengamos este escrito de adorno, tal parece que así es, sino que nos esforcemos por llevar a cabo las acciones que contiene porque es por el bien de todos los seres vivos que habitamos en este planeta. Esta carta es necesaria para tener presente lo que debemos hacer y no usar pretextos o decir que no se sabía que nuestras acciones causaban daños al ambiente, también es necesaria para reorientarnos a cuidar el lugar en donde vivimos, ya que es un lugar invaluable.

Su misión

La misión de la carta a la tierra es crear una conciencia mundial de lo que el ser humano hace en contra de su propio planeta y establecer soluciones para su conservación, aparte de crear un entorno en las sociedades, donde pueda haber paz y armonía, pues esto influye de manera muy significativa en el trato que le damos.

Objetivos

La carta a la tierra tiene como objetivos, los valores, la conciencia del cuidado del planeta, los principios que se deben enseñar en casa, la cultura pacífica y la economía, con todos estos objetivos queda claro decir que la finalidad de la carta a la tierra es crecer como humanidad con un enfoque de respeto hacia las demás especies y al planeta, proponiendo una cultura en armonía con el entorno y el contexto actual y con nosotros mismos que somos quienes compartimos un solo planeta

Uso

El uso de la carta a la tierra es sencillamente crear una ideología de cuidado hacía la tierra, implementando como base el respeto hacía la biodiversidad del planeta, proponiendo 16 principios únicos y diferentes unos de otros, pero interrelacionados cada uno de ellos.

P R I N C I P I O S 

I. RESPETO Y CUIDADO D E LA COMUNIDAD DE LA VIDA

1. Respetar todo tipo de vida como ya lo menciona el enunciado porque a veces no le damos importancia a la vida de una planta o cualquier animal por que llegamos a pensar la insignificancia de su vida cuando es muy importante. Gracias a todo ser vivo como plantas o animales se presentan cosas increíbles, tales como plantas fuera de lo común así como los mismos animales pero de gran importancia en el medio ambiente.

2. Esto conlleva también al estricto cuidado y atención y principalmente amor a todo ser vivo desde el poseer una planta respetarla, cuidarla, y por muy absurdo que parezca el dialogar con ella es en donde se hace énfasis en el amor por que el hecho de ser un ser vivo siente, y valga la expresión ellas sienten el amor de todo individuo humano.

3. En este punto nos hacen mención de garantizar los derechos humanos a cualquier persona tanto como sus libertades fundamentales para que haya un buen desarrollo social, además de que incita a promover la justicia social y económica para que todos tenga un modo de vida seguro y digno, pero ecológicamente responsable. Me parece ideal que los derechos y las libertades de todos se respetaran, pero en ocasiones no es así esto nos lleva a un desarrollo medio del potencial social y crea sociedades de tercer mundo. El caso de la justicia es similar, por lo menos aquí en México no se puede hablar de una justicia que cumpla con los estándares y mucho menos de una conciencia ecológica, ya que en la mayoría de los estados podemos ver basura en las calles, mucho menos se tiene la costumbre de separarla por materiales.

4. Aquí nos invitan a reconocer que todo lo que hagamos está condicionado por las necesidades de las generaciones futuras y que a éstas se les necesita transmitir valores y costumbres que ayuden a prosperar tanto a la sociedad como al cuidado de nuestro planeta tierra. Ciertamente somos responsables de lo que les toque a las siguientes generaciones, por eso es importante que pensemos en qué les queremos dejar, en este caso nuestros hijos vivirán en un mundo hecho por la generación de los padres y los abuelos, así que debemos esforzarnos por dar lo mejor de nosotros para las personas que vengan después tengan una cultura con mejores acciones, pensamientos y valores.

I I. INTEGRIDAD ECOLÓGICA

5. Se pretende establecer, adoptar e integrar procesos que por medio de estos nos permitan desarrollar planes de acción para salvaguardar los ecosistemas, con mucho inca pie proteger a las especies o diversidad ecológica y que a su vez el desarrollo de estos pueda eliminar agentes invasores transgénicos que sean dañinos para las especies, así como preservar el uso de los recursos naturales como el agua, la tierra y bosques.

6. Analizando este punto podemos concluir que se propone tomar decisiones que nos lleven a el mejor método para evitar contaminación en cualquier parte del planeta, así como experimentos  militares con fines de guerra y violencia, como la acumulación de sustancias radioactivas y toxicas para cualquier ser vivo del planeta.

7. Este punto de la carta a la Tierra habla en su mayoría de que las industrias sean más cuidadosas con el medio ambiente, reduciendo, reutilizando o reciclando materiales y que sus desechos puedan ser asimilados fácilmente por los sistemas ecológicos. También habla de que esas industrias también usen energías renovables para que así sean más productivas y menos dañinas. Los últimos incisos de este punto hablan de que las personas tengan total acceso al cuidado de la salud y así puedan tener una buena salud reproductiva y también responsable. A mi parecer este punto es muy interesante, ya que relaciona la responsabilidad de las industrias y de las personas con el medio ambiente. Esto es bueno, porque si las personas no ponen atención a una reproducción responsable, pues eso significaría más personas, y por lo tanto, las empresas tendrían que producir más productos y sería más difícil poder poner atención al daño que le hacen al medio ambiente en la producción de los mismos.  

8. Este punto de la carta a la Tierra habla acerca de apoyar la cooperación internacional científica y técnica sobre la sostenibilidad. También dice que hay que reconocer y preservar el conocimiento tradicional y espiritual en todas las culturas, ya que en varias culturas, el cuidado del medio ambiente es lo más importante. El último inciso de este punto habla de que toda la información que sea de vital importancia para la salud y la protección del medio ambiente, incluyendo la información genética, estén al alcance de todos. Para mí, lo más importante de este punto es el inciso que habla de preservar el conocimiento tradicional y espiritual en todas las culturas, ya que todo ese conocimiento está basado en todo lo que se observa en el medio ambiente y como ha cambiado todo eso con el paso del tiempo.

I I I. JUSTICIA SOCIAL Y ECONÓMICA 

9. Todos tenemos el derecho de gozar de los beneficios que la naturaleza nos brinda como por ejemplo el agua potable, respirar un aire limpio, así como buenos alimentos, los seres humanos debes ser provistos de buenos recursos para que alcancen un buen nivel de vida. Las personas que por alguna razón no logren esto ya se por un motivo u otro se tienen que brindarse los medios de ayuda para protegerlos y posibilitar el desarrollo de sus capacidades.     

10. Aunque este punto al parecer actualmente es el que menos se cumple se debe hacer lo posible para que esto cambie cada país tiene la obligación de distribuir las riquezas equitativamente. Debe intensificar los recursos intelectuales para tener una sociedad con mejores conocimientos y habilidades para que construyan al bienestar de su país. El comercio debe estar libre de corrupción. Toda empresa tiene la obligación de operar “limpiamente” por el bien de ellos mismos y del público.     

11. Todos tenemos los mismos derechos: las mujeres y las niñas no deben de sufrir de violencia alguna sino todo lo contrario se debe de promover la participación de las mujeres en absolutamente todos los aspectos de la vida. En la vida familiar debe haber seguridad y amor. 

12. Este punto se enfoca en que no haya discriminación, ya que en la sociedad que hoy estamos viviendo hay demasiada discriminación Por personas que ven a personas indígenas piensan que por ser indígenas no tienen los mismos derechos. Sin saber que todos tienen los mismos derechos, ya que sea como sea todos tenemos las mismas raíces. Es por eso que quieren proteger a lugares que han marcado nuestras raíces.

IV. DEMOCRACIA, NO VIOLENCIA Y PAZ

13. En este punto habla de fortalecer a las instituciones democráticas y brindar transparencia y rendimiento de cuentas de gobernabilidad. Esto sirve para que haya paz y democracia, para evitar problemas en la Sociedad, ya que si no hay transparencia en algunos trámites que tengan que ver con esto se podrían originar problemas graves en la sociedad, es por es por eso que es importante fortalecer estos puntos.

14. Aquí se habla acerca de la importancia de la educación, en la cual los jóvenes y los niños son los principales a los que se les debe brindar una buena educación, tanto educativa, moral y espiritual. Los medios de comunicación desempeñan un papel importante porque deben de dar a conocer información fidedigna ya que a través de ellos el mundo se mantiene informado. Aparte se debe de tener la iniciativa de indagar en el mundo de las artes, humanidades y las ciencias  

15. Tenemos que ser respetuosos con los animales en todos los sentidos: protegerlos de las trampas, de la caza; brindarles apoyo cuando lo necesiten y promover su cuidado. Se debe denunciar a aquellas personas que cometan maltrato con cualquier tipo de animal. 

16. En primer lugar este punto nos habla de fortalecer todo nuestros valores para así evitar cualquier tipo de conflicto ya sea entre la comunidad o a nivel internacional. Los recursos militares de cada país se deben utilizar para buenas cosas y no para atacar a los suyos. Sino todo lo contrario para apoyarlos cuando sea necesario y también para que contribuya a conservar el medio ambiente que nos rodea.

En conclusión se pretende establecer un método que nos impulse a ser más consientes acerca de la contaminación en el planeta haciendo uso de las buenas tomas de decisiones para evitar daños ambientales incorregibles, como el calentamiento global la extinción de especies animales y fauna.


1 comentario: