jueves, 9 de abril de 2015

ENSAYOS 5 (LEY DE AGUAS DE PEÑA NIETO)

Ley de Aguas de Peña confirma el rostro
autoritario del PRI

Leví Alonso Esparza   Ing. Electrónica   Desarrollo Sustentable

México está participando en una carrera a la autodestrucción y a mi parecer quiere llegar lo más rápido posible a la meta. Lo que expone la diputada federal Aleida Alavez en este artículo es una mirada a lo que sería el rostro que el PRI quiere ocultar pero que le cuesta hacer. Al privatizar el agua se atenta contra un derecho humano y contra la ley de México, pero eso al Presidente y al parecer a la mayoría de los que están en el poder, no les causa mayor preocupación, pues estamos viendo la clara indiferencia que tienen hacia los intereses comunes y lo poco que les preocupa el país y el pueblo en general.

            Los precios del agua han aumentado, y si a eso le sumamos el alza de los productos de la canasta básica y lo poco que vale un salario mínimo nos damos cuenta de lo mal que México está. Es una lástima que la mitad de la riqueza material del mundo se reparta entre algunas cuantas personas y dejemos que se hagan más ricas con nuestra indiferencia ante estos temas de interés común, que como ya dije, al gobierno le va y le viene porque ellos sólo quieren tener más a costa del bienestar del pueblo.

            Las grandes empresas se quieren apoderar del agua que nos corresponde a nosotros porque saben que pueden, saben que con este gobierno corrupto que privatiza todo y con un pueblo dejado es fácil proceder, como quitarle un dulce a un niño. Está en nosotros informarnos y hacer algo por nuestro bien como mexicanos, el pueblo es el que toma el rumbo de una nación, pero si el pueblo sigue dormido, esperando a que le den las cosas en las manos, va a pasar que le van a ver la cara como ha sido hasta ahora. Sin un cambio de mentalidad estamos condenados a sufrir los mismos abusos una y otra vez.

LEY DE AGUAS
Francisco de Jesús Eliosa Aguilar

Hay mucho que decir sobre esta nueva ley hecha por Peña Nieto para privatizar el recurso del agua, sin duda los altos mandatarios solo buscan el poder, dinero y no les importa pasar por encima de los derechos de las personas.
Surgen muchas preguntas derivadas de este problema, cuestionamientos que los políticos no saben responder debido a que desconocen el tema o simplemente ignoran lo que sucede, está claro que al presidente de México no le importa que los recursos naturales sean explotados por extranjeros, ese es el mensaje que percibo al analizar esta nueva ley.
¿Qué hay detrás de todo esto de la ley de aguas?, obviamente están todas la empresas extrajeras como coca-cola y los países como Canadá y Estados Unidos, que solo buscan tener un mayor control sobre los países mas ignorantes y escasos de información como México, tal vez duelan estas palabras pero efectivamente, somos un pueblo ignorante y mientras más ignorantes seamos más condenados estamos, es como la frase que alguna vez alguien dijo, “Desconocer una verdad, me hace esclavo de una mentira.” o que “conocer una verdad a medias, es una doble mentira”.
Existe remedio a todo esto, para que “la crema y nata” del gobierno no haga lo que quiera con los derechos de la gente, esto consiste en dejar de consumir productos extranjeros, y dejar de comprar la imagen que te venden por televisión, leer más y conocer lo que pasa en México y el mundo es una solución a todo esto.


EL AGUA DEBE SER DE TODOS

Roy Terrazas Mosqueda 

En el periódico “Proceso” vemos la nota de que la vicepresidenta de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, Aleida Alavez Ruiz hace la crítica, a la Ley General de Aguas acerca de cómo el PRI, que recordemos que hace poco tiempo se había tan solo “debilitado” un poco pero que ahora regresa, y de nuevo se ve su verdadero rostro se confirma el regreso del Estado autoritario.

A partir de la subida al poder del actual presidente Enrique Peña Nieto ha venido haciendo una serie de reformas que de una u otra manera van a perjudicar a los mexicanos a corto, mediano y largo plazo; una de ellas la que más incertidumbre a causado es la reforma energética, dado que la energía es vital para las personas el gobierno intenta sacar provecho de ello. Y ahora por si no fuera poco va por algo más vital aun: el agua. 

Cuando hablamos acerca del agua debemos tener cuidado porque aquí ya se ven involucrados otros organismos ajenos al gobierno. Pero parece ser que eso no les importa. Además se debe tener en cuenta que el agua que se intenta privatizar es el agua potable que se usa comúnmente para lavar la ropa, trastes, el carro, etc. Porque la que se utiliza para beber esa ya ha sido privatizada desde hacía vario tiempo. Y aunque suene alarmante, esta privatización en el agua ya se ha hecho en otros lugares de la República Mexicana y como siempre por parte del PRI. Pero aun así la gente ilusa sigue creyendo en este partido y las buenas nuevas que según promete. 

A pesar de todo es una lástima que esta diputada con el cargo que tiene venga a dar su opinión después de su participación en una reunión que fue convocada por el pintor Francisco Toledo, esto es una muestra más de corrupción y de ignorancia dentro del mismo gobierno, porque hacen estas cosas ya cuando lo peor paso y no hay mucho que hacer aparentemente, porque si se puede hacer algo pero la mayoría del pueblo mexicano está conforme con tener una vida así y es ahí donde reside el verdadero problema: la ignorancia del pueblo.




Ley de aguas de peña nieto

 Jonathan Espinoza Camargo

Los  mexicanos somos un pueblo que ha soportado siempre las acciones de un gobierno que se vende como lo fue santa Anna  o los tratados hechos con los países del norte  y como siempre quien paga las consecuencias es el pueblo y el presente no es muy diferente al pasado o incluso tal vez  es peor con la ley de aguas promovida por el presidente enrique peña nieto. La ley de aguas es una imposición de política hídrica que dan concesión a empresas extranjeras  en la gestión del servicio de agua, según el gobierno no se está violando ningún derecho pues no se está privando del agua a nadie, sin embargo nos preguntamos y preocupamos  por qué las tarifas han aumentado hasta el 400% en puebla en manos de estas empresas privadas. Será que nos negamos a ver  o simplemente no le damos importancia, pero el hecho es que si seguimos permitiendo  que todos los que gobiernan el país  sigan haciendo lo que se les viene en gana, violaran otras reglas y otros derechos al punto de llegar a los extremos  en ese momento será cuando no exista retorno y tendremos que enfrentarnos a consecuencias peores que si no hacemos nada hoy, quizá sea el egoísmo, pero debemos comenzar  a ponernos en el lugar de los demás ya no sea por el campesino o  el obrero a quien no conocemos, sino por nuestra familia si lo queremos ver así. En aguas calientes y otros estados las empresas privadas  desvían el cauce de los ríos para llevarlos a otras cuencas, este proceso obvio que no es natural y afecta al medio ambiente, esto del gobierno de entregar todo a  manos privadas es algo que no funciona como ha sucedido en otros países que acaban por regresar a la gestión del ayuntamiento  por el abuso de estas empresas privadas. No solo la forma de tratar de convencer a la gente es absurda y que lamentablemente terminan cayendo en sus palabras sino la forma en que llevan el país dejándolo expuesto a demandas por el aire privatizador de la ley korenfeld.  




Ensayo de ley de aguas de Peña Nieto

Erick Vázquez García

Esta ley obliga a los organismos públicos relacionados con el agua a ser autosuficientes financieramente, en otras palabras la ley está determinando que se acabará el subsidio al agua y por si hubiera duda la propia legislación establece una focalización extrema porque señala que sólo núcleos muy reducidos que se encuentren en extrema pobreza o vulnerabilidad podría acceder al agua potable, en otras palabras para la gran mayoría se acabaría el subsidio.

También se manifestó que esto producirá una oleada de aumentos en las tarifas del agua, provocando que el acceso al recurso se dificulte y que las familias corran el riesgo de quedarse sin el servicio al no tener la oportunidad de pagar los nuevos costos.

Otra consecuencia es que, lo que hoy es el subsidio para las familias, se convertiría en un recurso que se trasladaría a las grandes compañías, como Higa y otras que serían beneficiarias de los contratos que en toda la cadena del servicio de agua potable se producirían. Es decir, los beneficiarios de esta legislación serían grandes compañías que se encuentran ya de por sí enriquecidas por el gobierno de Peña Nieto.

En conclusión al paso que vamos el PRI terminara privatizando hasta el aire, esto pasara si como ciudadanos no hacemos algo para impedirlo.

Este gobierno nos hundirá a un más a México.




LEY DE AGUAS

Enrique Rivera Rojas

“El verdadero rostro del PRI”, creo que es una buena forma de referirse a la manera en que el gobierno está actuando, sin ver por las demás personas. Todo empezó con las reformas, por ejemplo, la reforma energética. Y ahora después de todo eso, quieren hacer algo que nos perjudicaría todavía más, ya que ahora si se aprueba la Ley General de Aguas, lo que van a privatizar sería algo indispensable para cualquier ser vivo, el agua.

Esta Ley General de Aguas, sería un desastre, ya que esto significaría que la extracción, almacenamiento y el suministro de agua estarían a cargo de empresas privadas, y para poder usarla, habría que pagar más de lo normal como ya se está viviendo en diferentes zonas del país.

“La tendencia en México es entregar todo a los privados mientras en el mundo se va a la inversa, pues este modelo no funcionó”. Estas fueron las palabras que uso la diputada Alavés Ruiz, y puso como ejemplo lo que paso en Berlín y París, donde después de 25 años regreso el servicio a los ayuntamientos, pues la empresas privadas no invirtieron en infraestructura como lo habían prometido, pero las tarifas si siguieron aumentando.

 Todo esto no queremos que suceda en México, así que hay que hacer estar más enterados de todo lo que quiere hacer el gobierno y buscar una manera de intentar evitarlo, ya que esto nos perjudica a todos.




LEY DE AGUAS DE PEÑA CONFIRMA EL ROSTRO AUTORITARIO DEL PRI


No conformes con las reformas energéticas, el partido política ya mencionado ahora expone una ley de aguas y claro está que esto no lleva ningún beneficio en lo absoluto. Esto nos habla una vez más de modificaciones de artículos. Una vez más participe la crisis gubernamental.

Sin duda esto beneficia a las particulares o bien empresas, que pueden hacer y deshacer con el uso del agua, con esta ley se les abre las puertas inclusive se podría comprar con la reforma energética que también se habla mucho de particulares extranjeros que solo vienen a apropiarse con un fin sin ningún beneficio.

Esto conlleva mucho más al costo por que también se exponen tarifas esto con el fin de tener un convenio con los consumidores y sujetarse a ellos.

Se habla de un convenio con CONAGUA, una vez más sin ningún beneficio como ya se conceptualizo antes y esta condición te dará el DERECHO al acceso a recursos federales al que deberíamos tener acceso sin ninguna condición.

Estamos totalmente en una situación política tan irregulable, porque hasta las propias leyes y administradoras del agua que deberían actuar en beneficio de, están actuando a su conveniencia.

Al parecer el único cambio que estamos teniendo es entregar todo a los privatizadores, y el país siga cayendo en malas manos, un ejemplo es el de las empresas que nos afirmar el de mejorar su infraestructura lo cual no lo hacen pero sin embargo suben y suben las tarifas propias.


Entonces aquí el problema, no es la privatización el problema es la desinformación porque si el puebla dejara de ocuparse en cosas sin ningún fin informativo, se podría llevar a cabo una iniciativa la cual lleve a un beneficio y no a una complicidad. El pueblo se conforma con lo que tiene con lo que le dan gracias a su desinformación, de estas situaciones.  

Ernesto Rodríguez Sánchez 




No hay comentarios.:

Publicar un comentario