sábado, 28 de febrero de 2015

BIOMAGNETISMO

BIOMAGNETISMO

¿Qué es el biomagnetismo?

El centro de biomagnetismo y bioenergética de Chile clasifica al biomagnetismo como un “sistema de terapéutico medicinal que, estudia, detesta y corrige alteraciones del pH mediante el uso del par biomagnetico. El par biomagnetico se define como zonas del cuerpo con polaridades invertidas (positiva y negativa) que permiten el equilibrio de del pH en el cuerpo.
El método terapéutico fue ideado por el Dr. mexicano  Isaac Goiz Durán, desarrollo un sistema que es capaz de tratar dolencias y enfermedades con el uso de simples imanes.
Durante la terapia se desarrollan una serie de pasos que constan de identificar padecimientos provocados por virus, bacterias, hongos o parásitos, también logra identificar fallas en las glándulas y disfunciones en los órganos vitales como el riñón, corazón, y pulmones.
El propósito del biomagnetismo consiste en reconocer puntos de energía alterados en el cuerpo y que en conjunto con los virus, bacterias y hongos  pueden provocar severos daños físicos, los imanes utilizados se llaman pasivos, debido a que tienen corriente eléctrica y no están conectados a ningún tipo de artefacto electrónico, estos imanes se colocan en diferentes partes del cuerpo dependiendo de la dolencia problema que se intenta resolver.
Pero ¿qué es lo que es lo que cura el biomagnetismo? Se dice que esta terapia puede curar enfermedades y dolencias, siempre que no se haya hecho un daño que ya no se pueda corregir.
Entre la afecciones más comunes que el biomagnetismo trata se encuentran enfermedades del sistema digestivo, dolores de espalda y columna, problemas de sobrepeso, cefaleas, estrés e incluso depresión.

Existen otras enfermedades que son tratadas por el biomagnetismo, a continuación se presenta una lista de dichas enfermedades:

Hepatitis
Trastornos menopáusicos
Estreñimiento
Dolor de caderas, de cuello, – Dermatitis
Acné
Herpes
Várices
Psoriasis
Artrósis
Fibromialgia
Alergias
Contracturas de músculos
Gases
Lupus eritematoso
Colon irritable
Infertilidad
Artritis reumatoide
Ansiedad
Colitis ulcerosa
Epilepsia

    Esclerosis múltiple
    Insomnio
    Vientre hinchado
    Gastritis
    Enfermedades cardiovasculares
    Parkinson
    Taquicardias
    Hinchazón de pies hipertensión, arritmias
    Ciática
    Alteraciones respiratorias como
Alzheimer
Asma
Bronquitis

No hay comentarios.:

Publicar un comentario