¿Mega experimento transgénico con los
estadounidenses?
Leví Alonso Esparza
Ing. Electrónica Desarrollo
Sustentable
Hay un dicho que dice: “eres lo que comes”, pero como están
las cosas en este tiempo podemos acoplar la frase anterior para que quede más
al contexto, de este modo se puede decir que “te enfermas de lo que comes”.
A medida
que pasa el tiempo se vuelve más difícil comer sano, con el aumento de la
población se ha tenido que aumentar la producción de comida también, pero a
causa de los cambios bruscos en el clima y las plagas, es una tarea complicada
obtener alimentos para una población creciente en número, por esta razón se ha
optado en muchos casos utilizar semillas transgénicas para que la demanda de
comida se pueda satisfacer, lo malo de esto es que tiene consecuencias muy
severas en la salud de las personas que consumen alimentos de origen
transgénico.
Lo curioso
del caso es que en Estados Unidos se ha implementado el uso de lo transgénico
casi por completo, la industria alimenticia ha caído en manos de Monsanto, una
empresa que se encarga de hacer todo transgénico, esta empresa es la
responsable de la mayoría de las enfermedades por alimentos en E.U. pues
recientemente han ido en incremento casi exponencial. Las personas en ese país
son partícipes de un insumo desmedido de refrescos, comida chatarra, y
transgénica, en consecuencia, enfermedades como obesidad, diabetes, cáncer están
a la vuelta de la esquina para los que empiezan con su vida de consumo diario
de alimentos, que es la mayoría, pues el ritmo de vida y la cultura lo amerita,
ya que comprar una hamburguesa papas y refresco es mucho más rápido que hacer
una comida en casa con agua simple o natural. Esta “comodidad” ha resultado
destructiva no sólo para los ciudadanos de Norte América, sino también para
todos los países que se han dejado influir por este tipo de comida y que han
dejado la puerta abierta a los alimentos genéticamente modificados.
La
población Estadounidense está enfermándose muy joven y muriendo a una edad
prematura, pero todos los países que están optando esa forma de alimentación
están sufriendo las consecuencias, en nuestro caso, estamos en espera de que el
maíz transgénico invada por completo nuestro espacio y que todos tengamos maíz
de ese tipo en nuestra mesa en forma de tortillas calientes con las que
acompañemos nuestra comida llena de conservantes y genéticamente modificada.
Los
alimentos genéticamente modificados son un camino viable para los agricultores
porque son más fuertes ante las inclemencias del tiempo, ya que con las sequías
o inundaciones se ha perdido hectáreas y han dejado sin ganancias a las
familias que se dedican a eso, pero si le aunamos que se les aplican los
insecticidas para que las plagas no exterminen las siembras podemos darnos
cuenta de que lo que comemos son puros químicos y he ahí el problema y el
porqué de las enfermedades.
El maíz es
el alimento mexicano por excelencia y si se vuelve completamente transgénico
tendrá consecuencias de inmediato, ya que es de consumo diario para la mayoría
de los mexicanos. En pocos años estaríamos enfermos como E.U., pero eso es lo
que menos les interesa a empresas como Monsanto porque si les interesara, no
seguirían expandiendo su negocio por las malas consecuencias que ellos mismos
saben que provocan.
La
industria de alimentos está siguiendo un camino del cual será extremadamente
difícil separarse, pero también será vital para el ser humano separarse de
éste, de lo contrario dejará de disfrutar su vida y tendrá que dedicar la
mayoría de su tiempo en atender las enfermedades que los alimentos le provocan,
nada se compara a los años pasados, donde los alimentos eran naturales y no
estaban industrializados como lo están ahora. Si no se hace algo para modificar
la forma de alimentarnos podemos decirle de una vez adiós a nuestra salud en
unos quince o veinte años.
EXPERIMENTOS
Y MÁS EXPERIMENTOS
Roy Terrazas Mosqueda
La
noticia titulada ¿Megaexperimento
transgénico con los estadunidenses? De la cual es autor Antonio Turrent
Fernández es mostrada el día Miércoles 11 de Febrero de 2015 en el periódico la
Jornada es una nota que da de que hablar sobre todo cuando en estos últimos
años este tipo de noticias son muy comunes, se escuchan, se leen por todos
lados; pero es justo por eso que las opiniones de las personas se “disparan” de
un lado a otro, gran parte de las mismas se concentra en los aspectos negativos
de todo este asunto.
Al
hablar de productos transgénicos es inevitable que salga el tema de Monsanto.
Como la mayoría sabe esta gran multinacional es líder en productos de
agricultura pero su fama se ha dado principalmente por la enorme cantidad de
denuncias por daños a la salud de las personas, a los animales, al medio
ambiente, entre otras. A pesar de esas denuncias esta empresa sigue activa y
haciéndose con más poder con el paso del tiempo lo que deja un futuro nada
alentador para la población mundial. Entre los productos que más controversia
han causado están la sacarina, diversas hormonas y el glifosato.
Por
otro lado está el tema de Estados Unidos, bien se sabe que es la principal
potencia a nivel mundial aunque últimamente parece ser, que está perdiendo poco
a poco ese poder que lo caracteriza… pero ese es otro tema. Aun así al leer la
nota uno se da cuenta de un cierto detalle que causa algo de incertidumbre:
estadunidenses experimentando con estadunidenses… parece irónico y es que
normalmente cuando Estados Unidos quiere experimentar con personas complace sus
fines con individuos de otros países ¿o será a caso que ya se les terminaron
sus “conejillos de indias” y no les quedo más remedio que hacerlo con su propia
gente? Como decía irónico pero la idea no se descarta.
El
glifosato es el tema central del artículo escrito por Turrent. Pero ¿qué es el
glifosato? Es el principio activo del herbicida Roundup; así mismo se ampara en
la publicación del 2013 de A. Samsel y S. Seneff que revisaron 286 artículos
científicos y tan solo llegaron a la conclusión de poner solamente en duda
la inocuidad del glifosato y es que surge la pregunta ¿Después de revisar
tantos artículos no se debe llegar a una conclusión concreta? Pues bien he aquí
un problema: investigando acerca de S. Seneff damos con la sorpresa de que ni
siquiera es una persona preparada en estos temas sino en otros muy distintos,
pero a final de cuentas el problema principal no se toco del todo y es el hecho
de que el maíz y la soja producida por Estados Unidos sea resistente a este
compuesto químico pero es por el simple hecho que este herbicida no es “tan
peligroso” como otros que recorren el mercado. Aunque no quiere decir que ese
herbicida sea la mejor opción para los sembradíos.
Aun
así el problema latente no es el herbicida sino los productos transgénicos ya
que son uno de los principales causantes de enfermedades no solo en Estados
Unidos sino también en diversos países alrededor del mundo y es a esta altura
en donde México ya se ve afectado al leer la noticia los lectores pueden quedar
impactados pero se deben de dar cuenta, de que el maíz transgénico ya ha llegado
a nuestro país desde hace ya varios años y que este tipo de noticias no hacen
más que rectificar lo que ya es bien sabido.
Lamentablemente
este país vive una corrupción extrema en donde el dinero es el personaje
principal de toda esta historia y la salud de las personas pasa un plano de menor
importancia en comparación con otros asuntos. Ahora bien las implicaciones que
habría que afrontar si toma en serio todo esta cuestión seria tener mucho
cuidado con lo consume y estar preparados para lo peor.
Creo
que al llegar a este punto muchos ya se habrán preguntado ¿y qué finalidad
tiene todo esto? ¿Qué ganan empresas como Monsanto? Tal vez la respuesta nunca
se llegue a saber bien del todo y solo se llegue a especular sobre ellas.
´´Mega
experimento transgénico´´
Espinoza Camargo
Jonathan
En los años que
pasan se han ido viendo cosas más
impactantes conforme avanzamos , ahora lo que atañe es la comida transgénica,
en el periódico la jornada específicamente el artículo titulado ´´mega experimento transgénico con los
estadunidenses?´´ de Antonio Turrent
Fernandez nos remite a estos consorcios multinacionales dedicadas al cultivo de alimentos modificados
genéticamente y a la cabeza de esta organización llamada Monsanto, en estados
unidos se siembra soya transgénica, nos
menciona el articulo y esto debido al aguante de la población a otros productos
transgénicos que ya circulan en el país,
como lo es el herbicida roundup
que contiene glifosfato y se ocupa
para erradicar plagas en el maíz, que cabe señalar no se encuentra solo en el maíz sino como nos señala, contaminando
el agua, y por ende a los seres humanos en la orina y en la sangre. Monsanto lo ha promocionado como inofensivo
para la salud y la ecología, pero los antecedentes nos cuentan otra historia y
nos remiten a la incidencia cada vez más
prominente de enfermedades degenerativas.
Pensar que este experimento ya se va a poner a prueba en México
con el conocimiento y consentimiento del gobierno y la comisión federal para la
protección contra riesgos sanitarios aun
sabiendo que esto es la causa efectiva y demostrada del cáncer y daño al
aparato digestivo, nos hace pensar que simplemente somos como ganado para un ganadero con intenciones para nada buenas y egoístas que pretende controlar cosas que
pensamos en realidad están en nuestras manos , si este no es el principio supongo que no será el final y esto se
repetirá hasta que se ponga un alto a algo tan ultrajante y dañino a la vida
del ser humano.
Desarrollo
sustentable
MEGAEXPERIMENTO TRANSGENICO
Francisco de Jesús Eliosa Aguilar
La
existencia de los transgénicos ya es muy sabida por muchos y estudiada por
otros tantos, ahora sale a flote el debate sobre un mega experimento aterrador,
y es que posiblemente ya no hay marcha atrás una vez que se aprobó el mega
experimento en los Estados Unidos de América cuando se plantaron millones de
hectáreas de maíz transgénico en ese país, el artículo del periódico de la
“Jornada” deja mucho que pensar acerca de las consecuencias perjudiciales que
afectaran a los habitantes de EUA y posteriormente a los de México.
Sin
duda los más beneficiados con el experimento son nada menos que las empresas
multinacionales, los altos mandatarios del gobierno y Monsanto, sin duda el
propósito de estas grandes empresas es esclavizar y mantener dominada a la población,
a medida que este experimento avanza las enfermedades también lo hacen, esto
trae consecuencias graves en factores de salud y económicos, ya que las
personas dependerán cada vez más de las medicinas.
La
conclusión y recomendación ideal es ya no comprar alimentos en los grandes
supermercados que no tienen nada natural y limpio, personalmente creo que si
esta medida de ya no consumir en estos lugares tendría como consecuencia
que las tasas de enfermedades bajarían
bastante, pero para poder lograrlo primero hay que informar y ser informados,
solo el conocimiento de estas cosas como el experimento puede frenar su avance.
sobre el mega experimento transgénico en los estadounidenses
sobre el mega experimento transgénico en los estadounidenses
La ciencia siempre busca innovar muchas cosas, lo que por lo regular
siempre es en la tecnología, pero esta vez fue más allá creando alimentos
transgénicos, los cuales son las semillas de maíz y soya, el responsable de
este mega experimento es Monsanto, este imperio se encarga de sembrar estas
semillas transgénicas, las cuales ya son consumidas en ese país, eso quiere
decir que en este experimento se utilizan como conejillos de indias a los
estadounidenses. Ya que estas semillas tienen una sustancia llamada glifosato,
el cual sirve como herbicida y es resistente algunas plagas. Esta sustancia
puede incrementar enfermedades degenerativas en las personas, y aun sabiendo
esto Monsanto, se atrevió a promocionar esta sustancia como inofensiva.
Este experimento no solo afecta a los habitantes de EU, sorpresivamente
también a México, se verá afectado ya que el consumo directo de estas será el
generador de cáncer mamario, de hígado riñones y ni por que el gobierno esta
consiente de las consecuencias en la población, aun así apoya este experimento. Este
experimento solo puede ser uno de tantos que en cual los seres humanos estemos
involucrados, es por eso que si nos importa nuestra salud debemos de empezar a
buscarle solución a este problema, ya que el posible cambio esta en nuestras
manos.
Vázquez
Garcia Erick
Ernesto Rodríguez Sánchez.
Desarrollo Sustentable.
17 de febrero de 2015
ENSAYO
Megaexperimento transgénico con estadunidenses.
INTRODUCCIÓN
Entre los beneficiados de que en tu mesa haya transgénicos y tú ni enterado estés hay un ganador mayor: Monsanto, empresa transnacional que controla alrededor de 90 por ciento del mercado mundial de semillas transgénicas. En México, esta transnacional es la principal beneficiaria de los primeros permisos de siembra experimental de maíz transgénico.
A fin de obtener ganancias, Monsanto hace lo que sea: no duda en violar la ley, sobornar funcionarios, afectar la salud de la gente o contaminar el ambiente. A lo largo de su historia, Monsanto ha acumulado un sucio expediente de hechos, irregularidades y sanciones.
DESARROLLO
Indicadores en el año 2014 dan testimonio a los sembradíos de semilla transgénica, que sin duda el beneficiado en todo esto es Monsanto debido al control del mercado de esas semillas y estos granos son consumidos en sus diferentes formas.
Se habla de las mentiras expuestas por Monsanto que una de ellas es acerca del herbicida Rounddup el cual se promociona como inofensivo para la salud humana y ecología lo cual es una total aberración y solo trae un éxito más a Monsanto.
Hago mención al título de un megaexperimento tan sencillo como lo es el consumismo por parte de los estadunidenses ya que trae consigo mismo los resultados del consumo de los transgénicos que es el daño severo a la salud. Y con ello trae la incrementa ion de enfermedades degenerativas e incluso a todo tipo de personas, desde los infantiles hasta los mayores. Hasta la fecha se creí que las enfermedades comunes gracias al exceso y descuido
del ser humano como lo son la diabetes, enfermedades cardíacas, obesidad entre otras eran provocadas por lo ha mencionado pero la realidad es la consecuencia del transgénico.
¿Megaexperimento
transgénico con los estadounidenses?
Enrique Rivera Rojas
“Transgénico” es una palabra muy
escuchada en estos días, y es que cada vez la tecnología va avanzando mas, y
afecta también nuestra alimentación. En el articulo “¿Megaexperimento
transgénico con los estadounidenses?” del autor Antonio Turrent Fernández, habla
acerca de las semillas transgénicas de soya y de maíz que fueron sembradas en
Estados Unidos. Estos productos son muy consumidos en ese país y es por eso que
fue un gran negocio, lo malo es que a costa de la salud d las personas.
La empresa responsable de producir esas
semillas transgénicas se llama Monsanto. Esta es una empresa multimillonaria
que no es muy buena que digamos, ya que las semillas y los herbicidas que
también producen, son muy nocivos para la salud.
Uno de los principales
componentes de los herbicidas que produce Monsanto, es el glifosato, y este es
un componente que según la empresa, es inofensivo, pero en realidad no lo es.
Gracias a este componente, en Estados Unidos que fue el “sujeto de prueba” para
este “Megaexperimento”, se dio el caso de que en menos de tres décadas
aumentaron demasiado los índices de enfermedades degenerativas. Un ejemplo que
se expone en el artículo es que el autismo infantil, antes se daba solamente en
uno de cada dos mil quinientos niños, y en la actualidad se está dando en uno de cada cincuenta. Estas
cifras son muy alarmantes, ya que si se está comprobando que todos esos
componentes que según Monsanto son inofensivos, están resultando demasiado
peligrosos.
Lo que llama más la atención del
artículo, es que como ahora ya vieron que dio resultado ese negocio del maíz y
la soya transgénica con los estadounidenses, ahora quieren extender eso hasta
nuestro país. Esto nos perjudicaría demasiado ya que aquí en México el maíz es
nuestro principal alimento desde hace mucho tiempo, y si este pasa a ser
transgénico, se darían más casos de enfermedades que en Estados Unidos. Lo peor
del caso es que el gobierno quiere permitir todo esto a pesar de que están
enterados de todo el mal que causa.
Para concluir solo puedo decir
que debemos intentar consumir alimentos más naturales y esperar que el gobierno
no permita que Monsanto extienda su negocio en nuestro país.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario