¿QUÉ ES UN CHAMPÚ?
• El
champú (en inglés: shampoo) es un producto para el cuidado del cabello, usado
para limpiarlo de suciedad, la grasa formada por las glándulas sebáceas,
escamas de piel y en general partículas contaminantes que gradualmente se
acumulan en el cabello.
ETIMOLOGÍA
• La
palabra champú deriva del inglés shampoo, palabra que data de 1762, y
significaba originalmente "masajear".
HISTORIA
• El
término y el servicio fueron introducidos en Gran Bretaña por Sake Dean
Mahomed, migrante de India, que abrió unos baños de "shampoo"
conocidos como Mahomed's Indian Vapour Baths (Baños Indios de Vapor de Mahomed)
en Brighton en 1759. En estos baños, los clientes recibían un tratamiento indio
de champi (masaje terapéutico).
En los
primeros tiempos del shampoo, los peluqueros ingleses hervían jabón en agua y
añadían hierbas aromáticas para dar brillo y fragancia al pelo. Kasey Hebert
fue el primer fabricante conocido de champú, y su origen aún se le atribuye a
él.
• Originalmente,
el jabón y el champú eran productos muy similares; ambos contenían
surfactantes, un tipo de detergente. El champú moderno, tal como se lo conoce
en la actualidad, fue introducido por primera vez en la década de 1930 con
"Drene", el primer champú sintético (no jabonoso).
•
Desde el pasado hasta la actualidad, los
hindúes han usado diferentes fórmulas de champúes, usando hierbas como neem,
shikakai o nuezjabón, henna, bael, brahmi, fenogreco, aloe, suero de
mantequilla, amla y almendra en combinación con algunos componentes aromáticos como madera de sándalo, jasmín,
turmeric, rosa y almizcle.
PROBLEMA
•
«Huelen bien, hacen una rica espuma y nos
limpian el pelo, incluso lo acondicionan. Así son los Shampoos: de uso
agradable y con un único inconveniente, que algunos escuecen en los ojos. Al menos,
eso creemos… sin embargo, la apuesta por lo ecológico se hace cada día más
necesaria.»
•
La mayoría de los productos para la higiene del
cabello que circulan en el mercado contienen formaldehído, una sustancia
considerada como cancerígena por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
•
El Centro para la Salud Ambiental de Estados
Unidos (CEH) ha dado a conocer que en 98 champús, jabones y otros productos de
cuidado personal que se venden habitualmente en los supermercados, se ha
encontrado una sustancia química (cocamida DEA) que causa cáncer, es una forma
químicamente modificada del aceite de coco que se utiliza como espesante o
agente espumante en muchos productos.
•
Se comprobó que los productos con altos niveles
de cocamida DEA corresponden a champús elaborados por Colgate Palmolive,
Colomer, Paul Mitchell y Johnson & Johsnon, entre otras marcas.
• Existen
cosméticos que no presentan controles de calidad adecuados, que incluyen
sustancias cancerígenas. Las leyes obsoletas al respecto y las falsas promesas
de productos naturales son muestra de las mentiras mundialmente impuestas por
la moda y la industria.
•
Shampoos
buenos
(sin formaldehído):
Magnaflex
Pantene
Pert
Beauty Day
Jayt
Nice Care
Folicuré
Herbal Essences
Head & Shoulders
Citré Shine
Acua marine
(sin formaldehído):
Magnaflex
Pantene
Pert
Beauty Day
Jayt
Nice Care
Folicuré
Herbal Essences
Head & Shoulders
Citré Shine
Acua marine
•
Shampoos
intermedios
(liberan formaldehído por medio de otra sustancia):
Tresemmé
Alberto Get Set
Suave Naturals
Elvive L’Oreal
Alberto VO5
Organogal
Barbie Shampoo
Mansanilla Grissi
Mansanilla kids Grissi
Menen con mansanilla
L’Oreal Kids
Jhonson
Moos Shampoo
Real
Diana
Garnier Fructis
(liberan formaldehído por medio de otra sustancia):
Tresemmé
Alberto Get Set
Suave Naturals
Elvive L’Oreal
Alberto VO5
Organogal
Barbie Shampoo
Mansanilla Grissi
Mansanilla kids Grissi
Menen con mansanilla
L’Oreal Kids
Jhonson
Moos Shampoo
Real
Diana
Garnier Fructis
•
Shampoos
Malos
(contienen Formaldehído como conservador):
Sedal
Caprice
Vanart
Vita Naturals
Palmolive Optims
Alert
Galaflex Profesional
(contienen Formaldehído como conservador):
Sedal
Caprice
Vanart
Vita Naturals
Palmolive Optims
Alert
Galaflex Profesional
SUSTANCIAS PELIGROSAS
•
Lauril sulfato de
amonio (ASL) y lauril sulfato de sodio (SLS). El lauril sulfato de sodio
es un detergente abrasivo encargado de producir espuma en el champú, y gran
responsable del deterioro de su cabello, ya que lo despoja de aceites
esenciales que se necesitan para mantenerlo sano, dañando proteínas y
deteniendo el crecimiento saludable.
•
Polietileno de glicol.
También llamado PEG/polímero de polietilenos, este
ingrediente se incluye en champús como agente espesante. Quita la humedad
natural al pelo y la piel.
•
Los parabenos.
Se utilizan para prolongar la vida útil del
producto. Los parabenos no sólo irritan la piel, sino que afectan el cuero
cabelludo y el equilibrio hormonal, resultando en la caída del cabello.
•
Colores sintéticos.
Estos ingredientes con frecuencia aparecen como
FD&C o D&C, seguido de un número y color. Los pigmentos de color pueden
causar sensibilidad a la piel e irritación del cuero cabelludo.
•
Propilenglicol Glycol.
También conocido como el anticongelante que usted
pone en su coche, es un ingrediente común en champús y otros productos de
cuidado personal para evitar que el producto se congele durante el transporte y
almacenamiento. Puede irritar la piel, causando reacciones alérgicas, y
alterando la estructura de la piel.
•
Lanolina, petróleo y aceite mineral.
Estos ingredientes son ampliamente usados en grasas
y pomadas para el cabello. Estos ingredientes en realidad sobrecargan al
cabello y evitan que los aceites naturales producidos por el cuero cabelludo
sean absorbidos por el pelo.
•
Dimeticona.
Es un polímero sintético y una forma de silicona con
dos grupos unidos de metilo. Se utiliza en productos para el cabello y actúa
como un suavizador aditivo para la piel, ya que su principal función es sellar
las superficies para que no ingrese la humedad.
CHAMPÚES CASEROS
•
Existen remedios
caseros: el champú casero. Es muy fácil de hacer y muy barato, y se realiza con
productos 100% naturales y respetuosos para la piel.
Champú
casero: receta con bicarbonato, vinagre y aceite.
Ingredientes (cantidades para un par de semanas de uso):1 taza de bicarbonato, 3 tazas de agua, 1/2 taza de vinagre de manzana y 1/4 de taza de aceite de oliva o de almendra. Aceites esenciales opcionales.
Ingredientes (cantidades para un par de semanas de uso):1 taza de bicarbonato, 3 tazas de agua, 1/2 taza de vinagre de manzana y 1/4 de taza de aceite de oliva o de almendra. Aceites esenciales opcionales.
Instrucciones: 1. Mezcla el bicarbonato con el agua y añade aceite esencial de forma opcional. Este es en sí el champú casero. 2. En otro recipiente, mezcla el vinagre y el aceite de oliva o de almendras. 3. Aplica la primera mezcla (la del bicarbonato) en el cuero cabelludo y masajea suavemente. Deja que el producto se deslice por medios y puntas sin frotar. 4. Aclárate con agua. 5. Utiliza la 2ª mezcla (la del vinagre) rebajada con agua como acondicionador para el pelo. 6. Puedes enjuagar tu pelo o dejarlo tal cual.
Champú
casero: receta con huevo, yogur y limón.
Ingredientes: 1 huevo, 1 yogur natural y el zumo de 2 limones.
Instrucciones: 1. Mezcla el huevo con el yogur. Este en sí el
champú casero. 2. Aplica la mezcla sobre el cuero cabelludo durante 10 minutos.
3. Aclárate el pelo añadiendo el zumo al agua del último aclarado para
aprovechar sus propiedades astringentes (muy útiles para cabellos muy grasos y
finos).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario