sábado, 28 de febrero de 2015

TERCERA INVESTIGACIÓN DE CAMPO

EL RIO ATOYAC

Como vimos en publicaciones anteriores ya hablamos acerca del biomagnetismo y de los cultivos usando imanes en esta ocasión nos adentraremos en el tema de la contaminación del rio Atoyac con el fin de dar inicio a otra etapa de nuestra investigación.   
El río Atoyac nace del deshielo de los glaciares en la Sierra Nevada, en el estado de Puebla. El río penetra en el territorio del estado de Tlaxcala, de donde vuelve al territorio poblano para regar el extenso valle de Puebla-Tlaxcala. En el sur del municipio de Puebla es embalsado en la presa Manuel Ávila Camacho, conocida también como presa de Valsequillo. El río prosigue su curso hacia el suroeste, atravesando los valles de Atlixco

y Matamoros. Los tres valles constituyen la zona más poblada del estado de Puebla, y concentran buena parte de la actividad agrícola e industrial del estado.

El río Atoyac es contaminado por 50 municipios de Tlaxcala y Puebla, que descargan sus aguas residuales al aire libre y por al menos mil industrias que no cuentan con plantas de tratamiento o no funcionan adecuadamente, y ello ha ocasionado que este afluente tenga al menos 25 sustancias nocivas y sea un foco de infección para las enfermedades como hepatitis, cáncer y cólera. Dentro de los principales causantes de contaminación se encuentran las ocasionados por descargas de compañías textiles, alimenticias, químicas y petroquímicas, de bebidas, metalmecánicas, automotrices y de autopartes y productoras de papel.
Esta nuestra tercera investigación de campo es el inicio de un proyecto que tratara acerca del agua imantada… pero por el momento no queremos hablar mucho sobre el tema solo diremos que el análisis del Ph que realizamos al agua del rio Atoyac fue un buen inicio ya que así tenemos un panorama más claro de lo que vamos a hacer más adelante.


El experimento que se realizo fue en 2 pasos:
Paso 1:
Una muestra de agua del Rio Atoyac se le midio el Ph y el resultado fue el siguiente:
 
Paso 2:
Una muestra de agua del Rio Atoyac pero esta vez se le introdujo un imán de neodimio al frasco que la contenía y el resultado fue el siguiente:     


















No hay comentarios.:

Publicar un comentario